viernes, 5 de marzo de 2010

SEMANA DE ANIVERSARIO DIA 4: EL FANTASTICO SEÑOR ZORRO…and so it begins.


Había dejado pasar este momento, pero ahora que ya sabemos el resultado del premio OSCAR que ha ido a parar a las manos de “UP”, que en verdad nunca tuve duda que así seria, es momento de hacer el homenaje en vida, homenaje en post a esa maravilla de la animación del año 2009, que es “EL FANTASTICO SEÑOR ZORRO”. De entrada decir que como sucede en estos casos aquí la cinta llego a dar el semanazo y por poco y me quedo sin verla; porque me he decidido a ir en el último minuto a la función de 9.30 de la noche; y cual zorro astuto, vil y mentiroso y pedido mi pase (sépase que para ese tiempo yo andaba suspendido de pases por haber faltado a una junta); pero he pedido el pase y la chica me dice: “Estas seguro que tienes pases, porque veo aquí en la lista que tu nombre no aparece entre los que asistieron a la junta” Yo metido ya en mi papel de embustero respondí: “Pues debe ser un error; porque estoy seguro que si vine, es más si quieres te puedo decir que nos han dado de desayunar” Chica tonta dice: “Ok te voy el pase, ¿que película quieres ver?” Anduzep: “EL FANTASTICO SEÑOR ZORRO” [Inserte fireworks aquí]Chica tonta dice: “Queeeeeeeeeeeeee, porque quieres ver esa porquería; esta horrible”. Trate de ponerla al tanto porque ya se imaginaran si este tipo de personas es la que despacha boletos en el cine, pues vaya comentario; y le dije: Pues la verdad es que he escuchado cosas maravillosas de la cinta e incluso está nominada al OSCAR como mejor animación. (Comentario superfluo, snob y ni al caso).

Finalmente entre a mi sala. 6 anónimos haciéndome compañía que cambiarían a 6 afortunados.La cinta es una maravilla. Me sentía tan FELIZ; habían pasado únicamente 10 minutos, diez!!! Y la cinta ya era todo un éxito. La chica tonta no podía estar más equivocada. Me ha encantado de principio a fin. Todos los personajes, el guion que se carga Wes Anderson; lo del juego de Whack-Bat; lo de los tres bandidos (esa escena donde “flaquito” descarga su ira, es enorme), el diseño de ambientación, los detalles de vestuario, el enfrentamiento con la rata y finalmente el doblaje; este era algo que siempre nos preocupa a todos los cinéfilos, pero en esta ocasión a mí el doblaje me ha gustado mucho y prefiero verla de nuevo así; porque no me imagino a Meryl Streep teniendo los hijos de George Clooney, ni siquiera en animación. Pero decir que la cinta se reduce a esto es simplemente minimizar lo grandiosa que es. Nunca me había reído tanto en una sala de cine. Los mejores momentos del año le pertenecen a “MR. FOX”.

Pues un aplauso de pie a la cinta; “EL FANTASTICO SEÑOR ZORRO” es la segunda cinta en alcanzar el máximo grado de calificación que se otorga aquí en el BLOG; un perfecto ¡¡¡ 100!!! [Inserte sonido de aplausos AQUÍ]; anteriormente la única cinta con este honor en C♣H había sido “Ratatouille” en el 2007; mi doctora ya esta trabajando en elaborarme un perfil del porque mi obsesión por los roedores animados y en mi insistencia del comparar mis lagrimas con calidad, así que esperemos y pronto tenga un diagnostico.

Qué ha gusto se siente uno después de haber presenciado semejante MONUMENTO de la ANIMACION y de la HISTORIA en pantalla grande.

Etiquetas:

domingo, 7 de febrero de 2010

“It’s complicated”…and also boring.

A mí se me complicaron las cosas en el momento en que comenzaron a correr los minutos y las risas no llegaban y el final se volvía más predecible que las 9 nominaciones de AVATAR. Meryl y Alec B interpretan a una pareja de divorciados con tres hijos mayores que aun no superan la separación de sus padres ocurrida diez años atrás. Se supone que Meryl en sus maravillosos 60’s es imposible de encontrar el amor de nuevo pero Nancy Meyers, directora del film le ha conseguido a un Arquitecto de blanca cabellera interpretado por Steve Martin, en su rol más normal en años. Meyers también ha dispuesto que Meryl y Alec B se encuentren en un hotel de la gran manzana donde celebran la graduación de su hijo menor, tomen unos tragos de mas, bailen y terminen teniendo relaciones.


Meryl es ahora la amante de su ex marido a pesar de que esto le causa algunos conflictos. Por cierto que el ex de Meryl se encuentra en segundas nupcias con una escultural belleza en sus medianos 30’s. Yo me encuentro en mis medianos 20’s y pensaba que por ello no disfrute de la cinta como lo hicieron la pareja de vejetes que estaba dos filas delante de mí. Pero después recordé que Meyers unió a Keaton y a Nicholson en “Something’s Gotta Give” y esta cinta si me parece muy entretenida a diferencia de las situaciones simplistas de “It’s complicated”.

Una vez que se ha formado el triangulo amoroso surgen una serie de situaciones de lo mas divertidas, porque ¿Verdad que es divertido ver a Alec B espiar a su ex esposa y caer ente los matorrales?…y después Alec B sufre un desmayo cuando Meryl se quita la bata y queda completamente desnuda…y Meryl fuma marihuana con Steve Matin…y luego hacen croissants y juegan a hacer figuritas con la masa…es tan divertido JAJAJA…y Alec B hace un desnudo total… me duele mi estomago, Nancy Meyers STOP!!! …JAAJAJA NOT seriously stop making this shity movies, hasta me avergunezo de tener “Something Gotta give” en mi repisa de DVD’s.

Anyway what a piece of crap, todo esto le es familiar a Meyers porque claro lo ha hecho una y otra vez en sus cintas, el personaje de Alec B es una mezcla entre los personajes de Mel Gibson y Jack Nicholson sin el abuso del alcohol del primero y sin el talento del segundo. Ahh pero como esto es un dramamedy mamon, resulta que los hijos mayorcitos aun no superan la separación de sus padres y aquí es donde se avientan una escenita de esas de "la familia unida superando las adversidades", muy de ternurita mientras todos disfrutan de la versión blue-ray de “El Graduado”. Por cierto que de los tres mocosos traumados solo reconozco al crio Hunter Parris de “Weeds”.

And Meryl oh Meryl Estoy de acuerdo en que eres una adorable persona y que a estas alturas de tu carrera puedes interpretar el rol que quieras, cuando quieras y como lo quieras, eres el record de nominaciones al Oscar y por eso y muchas cosas más te respeto, pero voy a citar a Joan Rivers aquí: Meryl Darling, even Sophie’s got a choice!!! La próxima semana tengo de nuevo una cita con la señora Streep cuando destacemos disfrutemos de “Julie & Julia” el rol por el que está nominada al Oscar este año.

Etiquetas:

jueves, 14 de enero de 2010

“BEST OF 2009…” 25 cintas que ya debías haber visto.

Cerrando filas este 2009 y tratando de elegir de entre 130 cintas que me despache este año, lo que a mi gusto ha sido lo mejor. Un año en el que llore menos y reí menos, pero no por ello me divertí de mas. De nuevo las mentadas de madre van para las distribuidoras por no mandar en tiempo y forma los respectivos estrenos a Mérida (más de un 50% de nuestras salas exhibían “New moon” a finales de noviembre); y ese es otro de los motivos por los cuales los que nos dedicamos a hacer listas del “best of…” quedamos siempre atrapados entre dos zonas del tiempo, puesto que nombrar a estas alturas a “Slumdog” como lo mejor del 09 pareciera algo meramente caduco al igual que su éxito efímero fugaz y pasajero. Finalmente he decidido hacer una lista de 25 cintas que a mi prejuicio son, fueron y serán lo mejor de la dupla 2008/2009 y un par de coladas del 2007, pero ya llegaremos a ellas, primero me gustaría hacer un no tan breve repaso del año cinematográfico a vista y gusto de mi persona.


Antes de “NINE” hubo un 8½; y antes de cualquier “Propuesta” había verdaderas comedias románticas y verdaderas obras de suspenso que hoy en día forman parte de una época dorada que solo se mira con nostalgia. Frank Capra dirigió la excelente “It Happened One Night” en 1934 pero es la comedia de Howard Hawks la verdadera referencia en cuanto al tema, “Bringing Up Baby” (1938) is fucking brilliant !!!; Y a HITCHCOCK con cariño, el maestro del suspenso nunca decepciona y siempre sorprende; ya sea con el fantasma de un recuerdo en “Rebecca” (1940), un tío cariñoso que gusta de matar viudas en “La sombra de una Duda” (1943); la actriz fetiche en “Notorious” (1946); o una relación homosexual encubierta y un crimen por resolver en “La soga” (1948). Entre otros ejemplos tenemos el film noir subgénero “Z” en “Detour” (1945), los dos amantes españoles que atropellan a un ciclista y ocultan su crimen para no ser descubiertos en la fenomenal “La muerte de un ciclista” de 1955; la fascínate pesadilla surrealista de Luis Buñuel en “El ángel Exterminador” (1962); pasando por la reveladora “The servant” (1963) con la que Joseph Losey puso a temblar a la sociedad inglesa, llegando hasta una década que daba inicio con el estupendo melodrama italiano titulado “Rocco y sus hermanos”, obra maestra de Luchino Visconti. Y de Roma nos movemos a la Habana con la sátira social “La muerte de un burócrata” (1966). Finalizando la ronda de clásicos de este 2009 and Beyond the rainy parade and the people who need people William Wyler presentaba al mundo a una parcialmente desconocida Barbra Streisand junto con Omar Sharif en la comedia musical “Funny Girl” (1968).


El peor de los miedos se confirma cuando una cinta de horror da risa en lugar de miedo, a menos que esa sea la intención como la delirante “Drag me to Hell” de Sam Raimi, pero no todos los híbridos salen bien librados, nunca entendí si “The signal” era completamente graciosa o absurda o una mala mezcla de ambas; “The Box” se perdió en una dimensión muy desconocida; y el asesino del metro en “The Midnight train” fue sofocante hasta el último giro de tuerca en donde despiertas en otra cinta, aunque para finales sorprendentes véase el caso de “Ecos en la Oscuridad”; los refritos fueron molestos e incómodos al igual que las visitas que suelen hacer nuestros familiares en Navidad, “Viernes 13” “La venganza de la casa del Lago” y “Quarantine”; Ni hablar de las decepcionantes secuelas con D mayúscula de “REC 2”, el “Halloween II” de R. Zombie o el walkout en tercera dimensión de la predecible “The Final Destination”. Las poseídas en turno en “La Huérfana” y “Caso 39” tampoco convencieron ni al mismo Satanás y la vomitiva “Actividad Paranormal” es más blanda que la novela de Neil Gaiman. Al menos James Watkins sabe que el verdadero horror está en casa y así lo demostró con su contundente relato en “EDEN LAKE” una cinta cruda, amarga y desgarradora.

En México se hicieron de chile mole y de “PARDADOS AZULES” (2007) la única película mexicana que me ha gustado de puñado de cintas que pude alcanzar este año y no era para menos: “Malos Hábitos” “La zona” y “Amar” pues no mamar, simplemente no existe comparación en calidad y contenido. “Lake Tahoe” solo fue interesante para dos señoras sentadas frente a mí que reconocieron todos los lugares del puerto de Chelém donde fue filmada.


Pasando a las lágrimas, el verdadero llanto era el de la mariposa en “Le Scaphandre et le Papillon” (2007). La historia autobiográfica de Jean-Dominique Bauby, editor de la revista francesa ELLE, quien tras sufrir un terrible accidente quedara totalmente incapacitado de realizar cualquier movimiento excepto el parpadeo de su ojo izquierdo con el que logra comunicarse. Mathieu Amalric brindaría otra excelente actuación en “Un Conte de Noel” el disparatado cuadro de la familia francesa de Arnaud Desplechin. Francois Ozon se la voló con “Ricky” pas super complexe mais pas trop simple comme “La chambre des mortes” una copia simplona de la agente Starling sin su querido Lecter. Pero la cinta francesa que ha se ha llevado todas las palmas literalmente ha sido “ENTRE LES MURS”, nunca seré profesor después de ver esto. De España han llegado “Los abrazos rotos” mas rotos que de costumbre. Almodóvar esta insoportable. Y la buena es que ha llegado “Los Cronocrímenes” el original y fascinante relato del viaje al tiempo y sus desastrosas consecuencias filmada con 3 duros, un guion consistente y mucha creatividad.


El verano cinematográfico lo abrió la Influenza que nos mando a todos una semana de vacaciones. Sin labores, sin trabajo y sin cine, era de esperarse que para el estreno de “Wolverine” en México la nueva mayoría ciudadana ya se la habían descargado de la red, en versión fondo azul y utilería colgando; de cualquier manera ambas versiones son estrepitosamente horrendas y aburridas. Así desfilaron las nada agraciadas “Transformes II” “Ángeles y Demonios” y “G: I Joe”. Incluso el clon de Willys en “Surrogates” estuvo de webba. Solo guardo respeto a “Harry Potter” que sigue sin convencerme y a Zac Snyder por su nada acertada “Watchmen”. Caso aparte y mención honorifica merecen “Star Trek” muy buena pero lo he dicho antes, aun no estoy listo para este viaje; y “Distric 9” de Neil Blomkamp. Al final de este año también debutaron tres superproducciones: el nuevo absurdo de R. Emmerich “2012”al que este año he decido perdonarle; La reencarnación del “Sherlock Holmes” en las manos de Guy Ritchie y el regreso del Rey a nuestras pantallas, eso sí, corregido y aumentado con un mega presupuesto bajo el brazo pero sin nada nuevo que contar, oh si la de “AVATAR” es la historia de siempre pero confeccionada con la ayuda de 600 mdd.


En el campo de la comedia romántica o de cualquier tono mi favorita es “HAPPY-GO-LUCKY” aunque su sabor es menos dulce que el de la mayoría de las empalagosas comedias americanas. Muy cerca estuvieron “500 Days of summer” “Nick and Nora” y el guiño/guiño de los vejetes Dustin Hoffman y Emma Thompson a “An Affair to Remember” en “Last chance Harvey”. Jennifer Aniston estuvo presente en “Marley and me” y la multicolorida “He is not that into you” pero fue Sandra Bullock la ganadora del título de la reina del entreteniendo paradójicamente por la medianamente entretenida “The proposal” y por la aun peor “Alla about steve”. Ya entrados en los “commebacks” del 2009 La Roberts regreso sin convencer en “Duplicity” y la Z Jones wapisima pidió una segunda vez en “The Rebound” aunque yo le daría una tercera, una cuarta y hasta una quinta; Joaquin Phoenix y Gwyneth Paltrow están fenomenal en “Two Lovers” el personal drama romántico de James Gray situado en Brooklyn; mientras que lo único que me gusto de “Guerra de novias” fue el vestido Vera Wang y prefiero cien veces a la histérica “Pineapple Express” que ver de nuevo “The Hangover” o “Couples Retreat”.


La animación ha sido para mí una de las aéreas mas satisfactorias este 2009, ello sin contar los estrenos de “Mr. Fox” y “Ponyo” que no han llegado a estas tierras. De cualquier manera el imperio Disney continuó demostrando su superioridad, con “BOLT” llore y no pare de reír y con “UP” reí y no pare de llorar por 10 minutos. Tim Burton apadrino a Henry Selick en la fantástica y mas aterradora cinta animada de este año “Coraline” y a Shane Acker en la post apocalíptica y deslumbrante “9”. Más enserio se lo tomaron Ari folman con “Waltz with Bashir” y “Persepolis” basada en la novela gráfica de Marjane Satrapi. Mientras que “Lluvia de Hamburguesas” “La era del Hielo 3” “Monstruos vs Alines” “La Princesa y el Sapo” y “Planeta 51” fueron buenos contendientes, pero con tanta creatividad ahí arriba la pelea por posicionarse los dejo fuera de mis favoritas.

Y así llegamos al final. Pensaba elegir solo 10, pero la lista iba cambiando y cambiando conforme pasaban los días hasta que creció a 17, pero quién diablos haría un TOP 17 ¿? Así que decidí hacer room para empatarlo a 20 y la lista siguió creciendo hasta que fueron 25 cintas coleccionables y que algún día quisiera compartir con mis hijos. Parece que al final de cuentas no ha sido un año tan malo.

Aquí vamos, un TOP 10 y 15 ESTRICTAS RECOMENDACIONES




15 ESTRICTAS RECOMENDACIONES: "500 Days of summer", "Los Cronocrimenes", "The Bank Job", "UP", "Persepolis", "Two Lovers", "District 9", "Un conte de Noel", "AVATAR", "In Bruges", "Parapados Azules", "State of play" (si, leyeron bien); "Frozen River", "Surveillance" y "Transsiberian".

Etiquetas:

viernes, 18 de diciembre de 2009

Crónicas de cineadicto en serie parte 7


>>>17 again; Esto es lo que sucede cuando se aplican muy bien las formulas del viejo libro de Hollywood (Cap. 33 Transformaciones de Adolecentes en perros, hombres lobo y/o regresiones al pasado) Confieso que tenía muy bajas expectativas acerca de la cinta de hecho cuando la rente solo esperaba pasar un rato agradable y me he llevado una sorpresa más que agradable porque a pesar de contar con todos los chicles del mundo la película es entretenida y creo que es en gran medida a Zac Efron y su impecable cabellera. Me da la impresión que el director Burr Steers, quien previamente solo había tenido experiencia dirigiendo episodios para series de televisión, conocía de antemano que la única manera de refrescar esta historia que ya lo ha contado todo, era confiar en su elenco y su protagonista perse para poder digerir el resto de escenas cursis que se montan. Bien por la escena en la que Zac Efron es seducido por su propia hija al confundirle con un chico más del colegio; buenos recuerdos de aquella escena que filmara Zemeckis en “Volver al Futuro” cuando Lea Thompson seducía a Michael J. Fox. En resumen: mejor de lo que uno espera estos días, escenas de Zac Efron sin camisa, and a great suporting cast Leslie Mann, Thomas Lennon Mathew Perry; so just give it a try, it is not as bad as it looks o ya de plano por el morbo.


>>>Case 39. De nuevo nos vamos al recetario, Capitulo 16 Posesiones, huérfanos y exorcismos, ver “The Omen”; aquí si le sale todo muy mal al pobre de Cristian Alvart y por eso ha de ser que la cinta aun no se estrena en territorio norteamericano. Pero en el resto de contiene y otros países de Europa ha vendió tratando de probar suerte sin encontrarla porque el guion del Caso 39 se ha fusilado todos los trucos del libro y los utiliza con tal cinismo (final twist/happy ending) que la cinta no llega a emocionar en ningún momento. Me siento terrible por Renne Zellweger porque me parece es una buena actriz she was Roxxie Hart once demm it! pero últimamente cinta que elige, cinta que es un fiasco, al grado que ya no sabemos si está en una mala racha tipo Ben Afleck (Gigli, Paycheck, Surviving X’mas ) o si lo que realmente necesita es despedir a su publicista, carajo Renne, New in Town, Apaloosa, Leathearheads and now this! Caso 39 es para archivar, no necesitamos que estos demonios, engendros de guionistas carentes de imaginación, lleguen a nuestras pantallas.


>>>"9" no da el “UP” y en un año en donde 20 cintas animadas compiten por el Oscar “9” es superada de acuerdo a la HFPA por al menos 5 de ellas. A mí me ha gustado desde el primer momento en que he visto el tráiler y luego de un preview de 4.55 minutos que he encontrado en la red estaba más que convencido que “9” entraría a mi lista de favoritas. Aquí han tardado meses en estrenarla, las críticas habían sido mixtas, su fallo más notable: sus diálogos no superan su inventiva visual. Cierto, una historia en donde un científico divide su alma en nueve partes para dar vida a unos muñecos hechos a mano es difícil de vender. Los muñecos son el único mundo separado que existe dentro del mundo dominado por las maquinas que ha extinguido a la humanidad. Cada uno de ellos lleva por nombre un número que ha sido el orden en que fueron creados. Y pienso que cada uno representa una parte de nuestro ser: el héroe, el curioso, el valiente, el inteligente, el fuerte, el sabio, el dudoso…Shane Acker ha creado una serie de fantásticas criaturas que amenazan con ponerle fin a la misión del héroe 9. Entiendo perfectamente hacia donde ha querido ir el director y estuve dispuesto a irme en el viaje. Sus secuencias de acción son excelentes, en animación solo las había visto en el opening de Bolt, y mientras si la cinta de Acker puede considerarse una alegoría a la sociedad moderna y el futuro incierto; lo cierto es que para mí “9” ha sido uno de los mejores estrenos de este año y un gran aporte para el mundo de la animación.


Y Almodóvar, que pesadito te pones!!! Acerca de “Los Abrazos rotos” solo quiero decir que no entiendo el gran numero de críticos norteamericanos que alaban el film, (escandaloso 82% at rotten!!!) porque si ya desde “Volver” habían indicios de que al director español le gustaba el culebrón aquí se monta uno bien aburrido difícil de seguir y al final de cuentas totalmente irrelevante. Penélope Cruz wapisima!!! He dicho.

Etiquetas:

lunes, 30 de noviembre de 2009

Old news to you all: Travolta/Williams new comedy SUCKS!!!


John Travolta and Robin Williams play single and successful middle-age bachelors who run a sports marketing firm…bla bla bla bull shit…it was AWFUL, AWFUL, AWFUL!!! La única razón por la que permanecí dentro de la sala era porque en teoría soy el “encargado” de vigilar el orden durante la proyección. Ni siquiera puedo sentarme a escribir sin ponerme molesto por el mal rato que pase anoche. Lo cual me recuerda que en caso de continuar con este cargo, debo encontrar una estrategia para evitar ser continuamente afectado por estas cintas (“Destino final 4”, “Solo para Parejas” “New Moon”…)

A quién demonios se le ocurrió que este guion era una buena idea. Quiero que alguien pague con sangre lo que Disney le ha hecho a mis pupilas, nooooo esperen, quiero que un ejecutivo de la Disney toque a mi puerta y pida disculpas en persona. Lo que han hecho es imperdonable. Wild dogs should be fed with the balls of Becker. Incluso la iglesia de Travolta se deslindo del asunto: "Scientology did not have any effect on Travolta's new moviehahahaha. Así que al diablo con las carreras de Travolta y Williams, la cinta es una MIERDA!!! No entiendo como una persona puede encontrar graciosas las babosadas de este par de idiotas. Y que pedo con la Disney contratando al par de niños con menos carisma sobre la tierra. Ver la cinta en versión “doblada” es tan solo parte de la peor experiencia cinematográfica en años.

Y hay gente que se ríe carajo!!! La única vez que yo reí fue cuando una chica sentada dos filas delante de mí se levanto y en su intento desesperado por huir del combo travolta/williams tropezó y cayó entre las butacas como plasta! Incluso estoy sospechando que la gorda se tiro al suelo apropósito para regalarnos al menos unos segundos de risa…“mírenme como caigo al suelo” ahahahahaha ohhh FUCK!

And by the way who is protecting us against all the shit we saw on the movies nowadays!!! Las ballenas tienen a greenpeace, cada año firmamos peticiones para que esos malditos de Canadá dejen de matar a las focas, el calentamiento global tiene a Al Gore, la Arquitectura Moderna de Mérida tiene a María Elena Torre, están estos chicos que tiran galones de sangre a las personas que utilizan pieles durante los festivales de moda, pero ¿Qué hay de nosotros los cinéfilos?…porque carajos no existe una unidad especial que se dedique a entrar por las noches a los cines y prenderle fuego a este tipo de cintas y de paso que nos hagan otro favor y nos incendien algunas de las 500 copias de “New Moon” carajo!!! next thing we know Pacino will be on the marquee with De Niro for “Old fart, the Golden years”!! HAPPY THANKSGIVING to ALL!

Etiquetas:

jueves, 19 de noviembre de 2009

“2012”…¿fuimos advertidos?

Marzo del 2008; Acerca de “10,000 AC” de R. Emmerich:

“Es casi una falta de respeto al público, pues nadie se traga semejante cuento fantasioso escrito por el propio Emmerich, donde el exceso y el derroche resultan insoportables… es insuperable en su grado de estupidez…es un deleite burlarse de esta historia…donde la única bestia primitiva es Emmerich”-Anduzep.

No estoy molesto ni voy hacer rabietas esta vez por la cinta “2012”. Este año no seré tan severo porque lo prometí y porque, señoras y señores al fin lo he entendido todo. Hay cosas que simplemente no cambian. Y voy a instaurar algo nuevo aquí en C♣H que voy a llamar el “Free Pass” y que básicamente va a consistir en un pase que se va a otorgar únicamente una vez por año a la megaproduccion mas pinche y este 2009 es para “2012” Si R. Emmerich quiere continuar destruyendo al mundo en futuras cintas tiene mi permiso, estoy seguro que debe ser una especie de trauma para el cual la psicología tendrá respuestas al respecto.


Y quizá si ud fue uno de los desafortunados que desembolso 55 pesos para su entrada sin saber a lo que se estaba metiendo, mis más sentidas disculpas. Al igual que ud miles de personas en el mundo pensaran que Emmerich merece la pena de muerte por sus crímenes en contra de la cinematografía mundial, pero no acaso también la merecen Michael Bay, Jan de Bont, Jerry Bruckheimer y en menor medida S. Spielberg ? Of course they do! Besides I’m sure that theres a special place for all these peoplein HELL!!!

The movie it’s a BIG FUCKING JOKE que costó más de 200 millones, los cuales recupero en su primera semana de estreno. Y por ello es que no esperaba un guion coherente o una historia plausible, no al menos del mismo director de Godzilla y también es por ello que vamos a continuar viendo las mismas chorradas porque «Los filmes son tan caros que sólo se apuesta por lo que ya ha funcionado. Soy un afortunado, porque me dejan hacer mis locuras».-R.Emmerich.


Teniendo ya los antecedentes debo decir que “2012” no es tan mala dentro de este universo de FX’s que tanto le gusta lucir a Hollywood. El mundo está a punto de acabarse, terremotos de más de 10 grados Richter sacuden diferentes latitudes de la tierra, mientras que Yellowstone está a punto de convertirse en el volcán más grande del mundo y una serie de maremotos amenazan con desaparecen toda forma de vida sobre el planeta…wait there’s more…Los gobiernos más influyentes del mundo han construido 5 arcas para salvar a las personas VIP del mundo. Slim por supuesto sería el único mexicano en obtener un boleto en primera clase.


So, John Cusack al que oficialmente le he perdido el respeto como actor, embarca a su familia en una aventura en la que huyen desesperados de una grieta, surcan los cielos de california esquivando los rascacielos que se derrumban a su paso, huyen en camper de un volcán en erupción, para terminar en un avión gigante de manufactura rusa con el objetivo de obtener un lugar para él y su familia en las nuevas arcas. El presidente OBAMA/D. Glover, en un acto de patriotismo decide morir junto a su pueblo que son aplastados por una gran avalancha de agua. NO FUCKING WAY. IT is like five movies in one!!! So JUST GO WITH IT!!!

Y si no estoy molesto esta vez, es porque fui a ver una película que ya desde la proyección de los tráiler planteada un absurdo, una farsa, una comedia, la secuencia de la limosina es loquísima y una de las mejores secuencias comicas/acción del año!!! I have to admit that I have a great time watching this crap. Much about this movie made me laugh. Y en ese sentido la cinta no decepciona, y tampoco creo en los que aseguran que esta cinta marca el exterminio absoluto del cine de calidad, demasiado crédito para nuestro amigo Ronald.

Después de todo una parte importante del hacer cine es soñar con el que todo se puede y Emmerich lo tiene bien claro y tiene el dinero para hacerlo que es lo más ESPANTOSO!!!

Etiquetas:

sábado, 26 de septiembre de 2009

“Lluvia de Hamburguesas”

Ya estamos a unos cuantos días de que nos levanten el castigo en La capital del cine, pero ya no podía aguantar las ganas de ver “Lluvia de Hamburguesas” en 3D, así que después de nuestro nada entretenido curso de capacitación del día sábado y aprovechando los pases de mi amiga marysol la forcé la convencí de que nuestra mejor opción para esa mañana era ver la cinta animada de Sony Pictures Animation’s. Para entrar en el tema y como no habíamos desayunado fuimos al Burguer más famoso de la plaza para comprar nuestra comida (ventajas de ser cinépolito). Veamos: pases listos (gracias al Lic. Juan Ramón); Hamburguesas listas, lentes especiales listos, niños gritando dentro de la sala, desafortunadamente listos, supongo que no podemos tenerlo todo.


El trailer prometía que esta nueva propuesta animada iba a tomar el término excentricidad a un nuevo nivel. Claro, seguramente todas las experiencias animadas son excéntricas en su manera, pero comida cayendo del cielo es algo que no se ve todos los días. “Lluvia de Hamburguesas” va de un científico loco llamado Flint un genio desde los 6 años de edad, pero nadie hace caso de sus inventos que van desde zapatos en aerosol hasta ratas voladoras con piel de guacamaya. Su última invención: la máquina DFTRGHL S que hará caer del cielo cualquier orden de comida. El motivo de flint es simple: desde pequeño flint ha soñado con inventar algo distinto y de paso solucionar los problemas alimenticios de su comunidad, una pequeña isla perdida en el atlántico, harta de consumir sardinas en sus múltiples variedades. La máquina funciona y una reportera inexperta, es enviada cubrir el “evento climatológico más importante de la historia”.


El codicioso alcalde de “Chuwandswallow” ve en el nuevo invento de flint una oportunidad de hacer negocios y no duda en transformar la infraestructura y la imagen urbana de su ciudad para convertirla en el nuevo centro de atracción turístico mundial: después de todo quien no querría visitar una ciudad con nevadas de limón y chocolate, montañas de gelatina y fuentes de queso para nachos. Esta “ocurrencia” descabellada del alcalde es un gran acierto de la cinta, sin irnos tan lejos y para ponerlo en términos locales nuestra gobernadora anda en las mismas, sin un flint quien ponga a andar el famoso “tren bala” ahora el Gobierno del Estado anda en la búsqueda de financiamiento para la transformación de la zona arqueológica de Chichén Itzá en el nuevo “Central Park Chichén Itzá” (VER VIDEO).


Toda la comida extra que cae del cielo invade las calles de la ciudad y la solución es sencilla: una catapulta recoge comida. Los sobrantes son expulsados fuera de la ciudad a un lugar “no incomodo” si no ves el problema entonces no existe. En otra escena, Flint y su padre se reúnen para cenar en el nuevo restaurant de moda “A cielo abierto” donde los comensales únicamente ocupan sus mesas y esperan a que el bistec les caiga del cielo (problema de los meseros lentos resuelto). Pero lo que para nuestro héroe es simple e innovador, es obvio que esta trastornando la vida y hábitos alimentitos de las demás personas, amén de las situaciones de conducta. El padre de flint lo expresa de manera clara: “no crees que nada esto es normal”; cuando vemos en la escena de fondo cortes de carne de diferentes tamaños cayendo de marea arbitraria rompiendo copas de cristal, mesas y golpeado a la gente que como si nada se divierte ante tales situaciones; es el deseo desordenado por el placer conectado con la comida. Pero la máquina, que dispara mas comida chatarra que una tiendita de primaria; tiene un límite y cuando este se rompe las consecuencias son devastadoras.


Visualmente encantadora y por momentos entretenida creo que el único error de “Lluvia de Hamburguesas” es el no estar a la altura de sus acérrimos competidores, sobre todo en un año donde “Up” se metió a la bola a medio mundo; tornados de espagueti y lluvias de albóndigas no resultan suficientes para hacerle sombra a Pixar, pues en medio de toda esta desenfadada premisa, los buenos chistes son aislados y algunos personajes se quedaron en la pose exagerada, sin mostrar el corazón o fuerza necesarios para pasar a la posteridad. Calificación: Aprobada.

Etiquetas:

viernes, 18 de septiembre de 2009

“La Huérfana”...who's your daddy ?

Estoy seguro que para quienes ya vieron la cinta entenderán el porque del titulo de esta critica. La huérfana no solo no tiene madre, ni padre sino que también carece de ritmo y es exhaustivamente larga o como escuche decir a una señora sentada una fila delante de mi “ya paso mucho tiempo y la niña no hace nada”. La cinta de Jaume Collet-Serra va a los lugares comunes y a las situaciones comunes hasta llegar al final inesperado, resolutivo y justificante del porque tanta maldad morbosa. Los finales de las cintas de horror dejaron de ser la típica resurrección del asesino en turno siempre suscitada en el ultimo segundo; ahora los guionistas juegan con el espectador dándole un último giro a su villano, después de todo si ya vimos metraje marca cliché, al menos esperan sorprender con final “sexto sentido/descabellado”.


La huérfana logra meterse en la familia tipo americana hasta que comienza a hacer de las suyas para llegar a su cometido. Esther es una niña dulce, talentosa, cariñosa y muy sensible a las opiniones de los demás. También esta entrenada para manejar armas de grueso calibre, situaciones hostiles, grandes incendios, toca el piano, tiene mundo (supuestamente es originaria de un orfanato ruso) sin olvidarnos de sus capacidades de convencimiento y seducción. Y cuando pone a juego cada una de estas habilidades no puedes dejar de pensar que posiblemente esta mejor entrenada que un agente de la KGB.

Si algo tengo que reconocerle a esta cinta es que al menos la niña prodigio Esther (Isabelle Fuhrman) logra meterse en el papel de una manera tan espléndida que a media cinta ya quieres que le pongan una madrina rusa por todos sus horrendos crímenes. Su interpretación es tan perturbadora que diversas asociaciones de Estados Unidos por adopción intentaron boicotea el estreno de la cinta. Kudos to Aryana Engineer quien interpreta a Max, una pequeña con problemas de audición y el lado opuesto de su diabólica hermana adoptiva que cumple eficazmente su rol dentro de la cinta. Max es pura ternurita. La atmósfera creada también es bastante acertada: una casa a las afueras de la ciudad, un entorno gris y nevado y un lago con una capa de hielo tan frágil como el propio guión, funcionan para alertar al espectador d que pase lo que pase la policía llegara de ultimo. Los momentos de tension son pocos pero bien logrados.


Y el final podrá parecer retorcido pero esta basado en un especial de padecimientos extraños relacionados con las hormonas que transmitieron en Discovery Channel hace algunos meses, eso si, mezclado con una pizca de “Chucky, el muñeco diabólico”, otro huérfano serial killer (que yo recuerde también carecía de madre) aparte de que todo asesino serial del siglo XXI merece como mínimo ser atropellado, arrojado de un segundo piso, resbalar por las escaleras, sobrevivir a una explosión y pasar la prueba de calibres .45 para que pueda considerarse un clásico dentro del genero.

Y vaya sorpresa la sala de cine estaba llena lo que puede significar dos cosas 1) Que aun existe gusto por el genero de horror ó 2) Que simplemente nuestra cartelera en este momento es tan patética que esta cinta es la mejor opción para el publico adulto. Tomando en cuenta este ultimo factor, la película esta “aprobada” bajo los estándares de “entretenimiento” absurdo, inverosímil y sin grandes pretensiones.

Next week Caso 39 o como adoptar a niños problema sin morir de aburrimiento; y se pronostica una terrible pero efecticista “Lluvia de Hamburguesas”, so be prepared!!!

Etiquetas:

viernes, 11 de septiembre de 2009

All the boys ♥ Mandy Lane

En la nueva cinta de suspenso titulada en México “Ecos en la Oscuridad” su director Jonathan Levine ofrece el típico serial killer, violencia gratuita, alcohol, sexo, drogas, Boobs, horny teenagers, diálogos sin sentido, un mini momento lesbico, un lago para nadar, un misterioso velador e interrupciones de la corriente eléctrica, en el típico medio donde tu celular se queda sin señal (Gracias a dios aquí todas las latitudes son territorio telcel) plus la wapisisma de Amber Harden como el trofeo mas codiciado de la secundaria.

Todo transcurría con normalidad: La Fantasía sexual de todo el colegio, la tímida y voluptuosa Mandy Lane, increíblemente bella y misteriosamente sensual, es invitada por un grupo de amigos a pasar un fin de semana en un rancho olvidado en alguna comunidad texana. El set de ensueño de cualquier “Jason” en potencia pero sin un entorno tan aterrador como el de “La Masacre de Texas”.

Nuestra tímida protagonista es diferente, apenas y bebe algunas cervezas. Su estatus de virgen la convierte en el objeto del deseo de todos los chicos y su inigualable belleza, la envidia de todas las porristas. Y este es un aspecto muy marcado en la cinta. Incluso vemos en la escena del lago que Mandy es la única de las chicas que utiliza ropa interior en color blanco y la cámara no deja de realizar beaty shots a su protagonista.

El asesino en turno hace su aparición, pero, WTF nos da la cara!!! es decir ahora ya no podemos sospechar del velador ni de otro psicópata del grupo o de algún loco que se haya escapado de alguna institución mental cercana. Me parece que este es un giro muy arriesgado pues el poco interés generado por la cinta hasta este momento de pronto se desploma y crees ya haber visto esta cinta al menos 125 veces en canal 5.

Pero su director Jonathan Levine tiene otro truco que ha reservado para los últimos minutos. I never saw it coming!!! In a very disturbing way, todo comienza a cobrar sentido. Estaba tan concentrado creando en mi mente finales alternativos y predecibles para esta cinta, que hasta el minuto 72 era un completo bodrio, cuando de pronto ¡BAMM¡, finally Levine is showing some balls, dándole a su filme un TWIST que nos agarra por sorpresa a todos. En cuanto a las actuaciones destaca por supuesto la de su protagonista Amber Harden, un papel como estos puede repuntar la carrera de cualquier adolescente, pero el resto de los actores son los tipicos retratos casi caricaturestos del genero.

A pesar de todas las habilidades que Levine demuestra como director, planos largos fijos, buena fotografía e iluminación y esta combinación de fall fashion teen catalogue and a videoclip; “Ecos en la oscuridad” no termina por convencerme, agradezco el final sorpresa pero no basta para alacanzar otroas obras del genero como la recientes “Eden Lake” o “Escalofrio”, pero dentro de la apretada carrera de cintas de horror que veremos este año, al menos Mandy Lane se lleva algo de credito, pues les aseguro que mas de uno podra citarla como la ultima femme teen fatale del cine.

Etiquetas:

miércoles, 26 de agosto de 2009

Summer movie review part 2

Comming soon

Etiquetas:

Arrástrame en el suelo, arrójame contra la pared, pero por favor, no me lleves al infierno!!!

¿Qué tiene de brillante la reciente cinta de horror “Arrástrame al Infierno” dirigida por Sam Raimi? Les diré que: momentos de horror y de comedia envueltos es una cinta tan extravagante y loca que en las manos equivocadas podrían haber caído en el mal gusto pero gracias a la astucia de su director alcanzan una diferente categoría; la del entretenimiento arrastrante, endemoniado y chusco de una vieja gitana y sus maldiciones a una pobre chica de campo que solo quiere el puesto de subdirector en su banco. Su novio cariñoso, desinteresado y nada creyente de los demonios del mas allá, estará dispuesto a ayudarla a sobrepasar esta angustia no sin antes desembolsar los 10, 000 billetes verdes que se necesitan para mandar al demonio muy a la ching…bueno uds entienden.

Desde luego para ir a ver la cinta hay que estar preparados y encender nuestro sentido del humor. No es una comedia y sin embargo te ríes porque lo grotesco y el modo freak en que esta filmada causan mas risas que un repason en las vegas. Otro consejo: no pierdan el tiempo preguntándose absurdos como “Ahhh porque la gitana no le ha echado la maldición a los de mudanza, después de todo son ellos los que la han arrojado de su casa” o ¿Por qué Chistine Brown no ha regalo el botón maldito desde un principio para librarse de Lamia?, preguntas así sobran porque es una “mubi” B y tratarle de encontrar sentido a todas las situaciones solo arruinan la diversión. So just watch it, enjoy it, and let the old gipsy lady makes you jump out from your sit !!!

De alguna manera toda la trama de la cinta (incluso su predecible final) están elaborados con cierto desenfado; me explico, la historia que los hermanos Raimi han escrito no destila originalidad, pero es precisamente esta rareza de mezclar el espectáculo circense exótico con el de una buenas dosis de sustos lo que la convierten en una cinta refrescante. Claramente ya no hay reglas en esto de cómo asustar a la audiencias, Rules are gone !!! Y es grato ver como Raimi consigue momentos de excitación y de adrenalina con mucho estilo (el suyo, pues) totalmente incomparables. Todas sus secuencias (en especial me ha gustado mucho la del auto) nos traen bueno recuerdos de cintas que hoy, por pertenecer a una generación que no se asusta fácilmente, parecían haber caducado. (La escena donde Christine es atormentada por el demonio en su habitación me ha recordado algo al Exorcista).

“Arrástrame al infierno” es una cinta interesante que no permite ni un pestañado de descanso, que tiene la frialdad para espantar al mas miedoso y la astucia para hacer creer al mas escéptico cinéfilo de que aun hay cineastas que con tanta desfachatez pueden filmar maravillas tan absurdas, terroríficas e hilarantes como esta cinta. No se dejen arrastrar por lo que dicen otras personas, vayan a verla y disfrútenla!!!

La anécdota: por alguna extraña razón algunas personas que se acercan a la taquilla suelen confundir el titulo de la cinta por el de “Arrástrame en el suelo” ¿? en al menos 1 de cada 20 casos.

Etiquetas:

sábado, 1 de agosto de 2009

Summer Movie Review parte 1

A punto de terminar el verano Blockbuster de Hollywood, motor incesante que no para, pero que ya da muestras de necesitar un serio trabajo de overhall. Y el verano va de cintas de acción y superproducciones elevadas en presupuesto. O de comedias románticas con protagonistas sobrepagadas y sobrevaloradas. Y de lo nuevo que ahora se llama 3D. Verano es una etapa que no requiere de muchas neuronas, este es el cine más comercial que esta aquí para entretenerle y hacerlo olvidar de la miseria en la que nos ha sumido la influenza y todas las tranzas que se llevan a cabo en el país. Es cine 100% palomitero que no afectara su salud mental. (No olvide pasar a nuestras dulcerías y colaborar aumentando nuestro consumo por espectador en un 4.4%).

>>>Aquellos sitios en los que se menciona a “La propuesta”, como la nueva comedia romántica de Sandra Bullock, en realidad están ocultando por nueva el “la misma historia de siempre” por comedia el “que no te hará reír” y por romántica “ni mucho menos palpitar”. Y es que en este verano se han tratado de disfrazar muchas cosas, pero hay películas que simplemente caen por su propio peso y los espectadores no encontraran mucho o mejor dicho nada agradable o ligeramente cómico es esta mala propuesta de Anne Flectcher. (Directora de otro bodrio titulado “27 Bodas”).


Sandra Bullock interpreta a Margaret Tate, la bruja más maldita y temida de la oficina. Margaret esta a punto de ser deportada a Canadá y para evitar perder su trabajo y reputación decide armar una farsa nupcial con su asistente Andrew (Ryan Hot Reynolds). Al igual que algunos de nosotros que sabemos que la cinta no va a funcionar, un agente de migración duda acerca del amor real entre esta pareja y decide ponerlos a prueba. Para ello Margarte tendrá que aprenderse algunos datos personales de Andrew visitando a su familia en su ciudad de origen en Alaska. Lo que da pie a que aparezcan en escena una abuelita chocante, un perro, un stripper latino y una escena de desnudos por parte de nuestros protagonistas. Situaciones todas que son una reverenda mierda y que a nadie le importan comienzan a tragarse los minutos de una de las peores comedias protagonizadas por la Bullock (si, incluidas Miss Simpatía 2 y Speed 2, y 2 weeks notice y etc…)

De hecho “Two Weeks notice” pareciera un gran deja vù para su protagonista pues el caso aquí bastante similar. Dos estrellas con gran carisma que ante lo flojo y predecible del guión no logran sacar adelante una cinta de la que todos terminan hartos y cansados por haber presenciado por enésima vez una película sin gracia ni fuerza que después de sus primeros 20 minutos empieza a sufrir desgaste. Mi propuesta es que mejor se renten su comedia romántica preferida y la vean en la comodidad de su hogar, porque sinceramente este retorno de la Bullock no es para reir. Y la sobrepagada continua declarando que dejo las comedias románticas porque los guiones eran malos, WTF!!!


>>>Up disney/Pixar #10 is a charm !!! Enganchado como estoy con la Pixar no podría esperar menos de la décima colaboración de la mancuerna creadora del Toy Story. Esta nueva producción animada logra colocarse very up and high en el gusto de casi el 98 % de su audiencia (el otro 2% son en realidad una bola de sangrones). Su éxito se debe en gran medida a la colaboración entre Peter Doctor y Bob Petersen. “Up” logra conmover hasta las lagrimas en tan solo 10 minutos con una secuencia sin diálogos y una melodía exquisita compuesta por Michael Giaccino, simplemente Espectacular; para después brindar unos desquiciantes 90 minutos restantes de la mas pura y artificiosa diversión,y un muy elaborado entretenimiento. Si tuviera que ponerle un “pero” es que al menos en lo personal no la he sentido tan graciosa como otras cintas Disney/Pixar, aunque aun sigue siendo muy disfrutable. Siendo de nuevo el valor emotivo el fuerte principal de la cinta, Carl Fredericksen de 70 años y el incasable explorador Russell Pin forman un nexo entrañable de amistad que se extiende hasta un verdadero nexo paternal. Obra maestra no se, pero que necios son si deciden perdérsela. The best of this summer so far !!!

>>> Star Trek realiza un viaje para el que aun no me encuentro preparado. Siento que la cinta solo es entretenida por ratos pero no hay nada que me haga saltar de mi asiento any time soon. Es una pena porque al menos las secuencias están bien elaboradas y la parafernalia de efectos visuales estan ahí. Sus personajes no lucen tan acartonados como me esperaba, pero hay veces que simplemente no se da el “click” con el espectador, vamos ni ganas de ver la serie original.

La cinta fue muy bien recibida por la critica norteamericana a lo mejor porque es un producto con el que muchos gringos se identifican. Yo no crecí viendo Star Trek y ahí esta el problema. JJ Abrams lo sabe y a pesar de realizar un buen trabajo en la dirección su cinta termina estando dirigida a un público “específico”. Quizás por ello la incursión de los actores Chris Pine y Zachary Quinto un dúo muy acertado cuya química funciona bastante bien en pantalla. Pero al final Star Trek no logra emocionarme, al menos no en los niveles que prometía su trailer. El objetivo no era salir convertido en trekkie, pero si en portavoz de publicidad y esta cinta no es algo que sea “fácil” de recomendar. Será para la próxima mi estimado Abrams.


>>>X Mens Origins: Wolverine; Las criticas y los que se bajaron la copia pirata del internet ya anticipaban lo peor. La cinta es mala. El morbo en mi se acrecentaba tan rápido como los casos de influenza en Yucatán, pues Wolverine proviene de una las sagas consentidas y de uno de los comics con mayor prestigio ww. Luego entonces era justo ponerse exigentes. El resultado era ciertamente decepcionante!!!. Todas las actuaciones van de lo pesimo a la burla intolerable.

En palabras de un especialista en mutaciones cinematográficas: “Wolverine ha experimentado un cambio en su secuencia de bases cinematográficas como pérdida o intercambio de material genético, lo que afecta a la transmisión normal y a la expresión del carácter de su personaje principal. Estas cintas pueden convertirse en inactivos o mostrar actividad reducida, aumentada o antagonista.” En pocas palabras le han dado en la madre al personaje y a una de las sagas que recientemente gano popularidad en Hollywood. Este Wolverine no es el mismo y eso se percibe desde le primer minuto. La esencia de los X men no esta ahí y de pronto te encuentras en una cinta en la que no quieres estar y piensas en abandonar la sala en más de una vez. Hugh Jackman no tiene ninguna justificación. De la misma manera que Halley Berry cuando acepto el rol de Gatubela. Ya basta de hacer el ridículo con este tipo de spin off’s.

El blockbuster veraniego tiene que ser entretenido y esta mierda no lo es. Las mutaciones se le ven por todos lados. Un guión mutante relacionado con el 85% de las peores películas de acción que a su vez tiene como resultado el desarrollo de secuencias anormalmente pequeñas en comparación y que en última instancia pueden ser mortalmente aburridas. Una dirección mutante con tendencia a aumentar debido a la propagación de individuos mutantes que desfilan sin gracia durante toda la cinta. Por suerte todos la olvidaremos a tiempo.

“Una noche en el Museo 2” NO WAY!!! Prefiero ser comido vivo por los tiburones antes de someterme ante semejante atrocidad. Incluso la cámara de tortura se antoja más apetecible. Me compadezco y la vez envidio a las personas que aun no han desarrollado Urticaria ante Ben Stiller.
Y Se supone que iba hablar de “Ángeles y Demonios” pero a estas alturas resulta tan irrelevante como el resultado de las elecciones del día 5 de julio. La cinta va de esos complots en el Vaticano que solo puede resolver Tom Hanks y que solo puede estropear Ron Howard, pero si algo sirve de consuelo al menos esta resulta mas entretenida que su predecesora El Código Da vinci”.

Etiquetas: